Solidaridad con la lucha de las compañeras de La Bandera

El pasado 16 de abril, las organizaciones e iniciativas que hacen parte de la Casita Libre y Comunitaria en la población La Bandera y del Movimiento Solidario Vida Digna (MSVD) de la zona sur de Santiago, se manifestaron a través de un corte de calle en la Avenida Américo Vespucio a la altura de la estación San Ramón y un mitin frente a la municipalidad. Las razones de la movilización tiene relación con el déficit habitacional, la falta de suelo para construcción de vivienda social en la comuna y el desmejoramiento de los espacios públicos, así como el aumento de focos de contaminación. A todo lo anterior, se suma una situación que se presentó hace unas semanas: la amenaza del alcalde de la comuna, Gustavo Toro, respecto a no renovar el comodato de la Casita Libre y Comunitaria, está decisión, que contradice lo acordado con el MSVD, no solo afecta a las organizaciones que hacen parte de la casita como la escuela comunitaria, la biblioteca popular, los comités de vivienda, los grupos de danza, la asamblea de mujeres, entre otras, también afecta a las familias de la zona que encuentran en la casita un espacio para organizarse y hacerle frente a la precarización de la vida y a la falta de espacios para la comunidad. Como MSVD San Joaquín adherimos y hacemos nuestras las exigencias de las familias y organizaciones de la casita, siendo estás:

  1. Adquisición de suelo en la zona sur de Santiago para la construcción de viviendas sociales sin deuda: exigencia al SERVIU Metropolitano para desarrollar una política de adquisición de suelo de los terrenos de La Platina y Antumapu, para abordar la demanda habitacional de las comunas del sector sur de Santiago.
  2. Renovación del Comodato de la Casita Libre y Comunitaria Ahora Ya!: Este es un espacio comunitario y autónomo fundamental para el desarrollo de las organizaciones sociales que buscan crear las condiciones para la vivienda digna. En este marco, exigimos que la Municipalidad de San Ramón tome la responsabilidad de renovar el Comodato del bien inmueble municipal a las organizaciones del Movimiento Solidario Vida Digna que hacen uso del espacio.
  3. Mejoramiento de los espacios públicos y erradicación de focos de contaminación en la población: vivir dignamente requiere un entorno apto para la salud y el bienestar de los pobladores, sin exposición a industrias contaminantes, polvo en suspensión, ruidos molestos, calles correctamente pavimentadas y espacios públicos de calidad.

Desde nuestro movimiento estamos comprometidas con desarrollar procesos de gestión comunitaria y no daremos espacio a ningún tipo de ataque que pueda perjudicar esta apuesta por la organización autónoma de las comunidades. Solo la unión y la lucha nos dará aquello que el Estado en complot con los privados quieren negarnos, por tanto, seguiremos organizando la resistencia y prefigurando otros mundos posibles. Hoy como ayer: ¡Por la casa, por un techo: la vivienda es un derecho!