¿Quiénes somos?
Conoce al Movimiento Solidario Vida Digna – San Joaquín
Esta sección es una reinterpretación en formato web del cuadernillo de Caminando nuestra palabra: Construyendo estrategias para la vida digna en una comunidad organizada.
Comunidad
La comunidad va más allá de aquellas definiciones que la relacionan con grupos sociales y lugares que se habitan, la entendemos como una unidad que comparte principios y valores orientados hacia la solidaridad, el apoyo mutuo y la lucha por objetivos comunes. Es una construcción fuerte que resiste al sistema capitalista y, con ello, al individualismo, la competencia y la desconexión. En la comunidad se movilizan constantemente voluntades y esfuerzos para gestionar la vida a través de la cooperación.
Con esta idea, la comunidad se configura como una pequeña muestra de otro tipo de sociedad que es construida desde las pobladoras y para alcanzar la vida digna, por eso, nuestra comunidad es capaz de gestionar recursos, infraestructura y decisiones de manera autónoma, convirtiéndose en una verdadera alternativa frente a las actuales estructuras jerárquicas y desiguales, profundizando en el bienestar colectivo y la dignidad. Aquella comunidad que venimos siendo es refugio ante la soledad, es el apañe y la alegría, es el trabajo en conjunto para tener una vida tranquila, libre, solidaria y sin explotación.

Vida Digna
La vida digna es una aspiración transformadora que busca asegurar que todas las personas tengamos una existencia libre, justa y feliz. Para nosotrxs, implica vivir en comunidad, en un entorno donde el bienestar material y emocional se entrelazan para crear la armonía real entre lo individual y lo colectivo. Es tener acceso a la vivienda, salud, educación y todas las necesidades básicas para una vida libre de explotación y desigualdad.
La vida digna se construye como un horizonte solidario y comunitario, donde la comodidad y el buen vivir no dependen del lucro, sino de la propia organización. Es poder vivir tranquilxs, compartir, aprender, crecer y disfrutar. La vida digna se da en la creación de un pueblo fuerte que se organiza para disputar el porvenir.
Comunidad Organizada para la Vida Digna
Es una estrategia colectiva de transformación social que implica la unión de lxs pobladorxs en la lucha por el buen vivir. En las comunidades organizadas para la vida digna, cada vecinx tiene un papel activo en la creación y recreación de su entorno, cada unx aporta en el proceso de alcanzar los objetivos trazados sin ser indiferentes a las situaciones que viven las demás. La comunidad organizada nos permite actuar de manera efectiva frente a los desafíos y embates de la vida social, política y económica actual, genera respuestas colaborativas a las necesidades materiales y emocionales de todxs.
La vida digna no solo implica acceder a lo esencial como la vivienda, la educación, la salud y una vida libre de violencia, no solo busca cubrir las necesidades inmediatas, también tiene que ver con la alegría y la creación de lo colectivo, con generar una nueva subjetividad dispuesta a construir y vivir dignamente con otrxs.
