Movimiento Solidario Vida Digna
MS. VIDA DIGNA
Es una organización social y política que agrupa distintas iniciativas de base en la Región Metropolitana y Valparaíso. Nos une la convicción de que la organización y la lucha son las herramientas más efectivas para defender nuestros territorios y alcanzar la vida digna.
¿Quieres estar al día con nuestras actividades? Síguenos en nuestros canales de comunicación
MOVIMIENTO SOCIAL
CONSTRUIMOS ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LUCHAMOS PARA ALCANZAR LA VIDA DIGNA
Los principios de nuestra organización
Los principios son los valores máximos de la organización que definen su política (distinta a otras), son la brújula que nos indica siempre el norte hacia el cual hay que avanzar.
Participación activa y democracia de base
No nos manejamos con jefes ni dirigentes que concentren el poder y las orientaciones sobre el rumbo de la organización. Esto implica que las definiciones y las decisiones sobre lo que nos compromete en MSVD las tomamos democráticamente de manera directa a través de las distintas instancias orgánicas, desde las asambleas de base en cada territorio, hacia los espacios de Mesa de Responsables y otros de síntesis, fomentando una política de participación y construcción colectiva.
Promovemos el protagonismo de las bases, lo que implica que todas las personas deben ser protagonistas de las asambleas y en los procesos de decisión.
Autonomía e independencia de clase
Somos las bases quienes defendemos nuestros derechos y luchamos contra los que nos oprimen, sin depender de ninguna estructura ajena a nuestra condición y nuestros intereses de clase, con independencia del Estado, las Municipalidades y/o los Partidos Políticos, por lo tanto, no nos planteamos disputar esos cargos de representación a través de las elecciones.
Tampoco dejamos que nadie elabore nuestras definiciones y nos condicione sobre nuestras luchas, ya que nuestros criterios, acuerdos, normas de funcionamiento y planes de lucha los definimos como organización, de manera autónoma, sin dejar que nadie ni ninguna institución ajena interfieran en ello.
Acción directa
Creemos que la recuperación de nuestros derechos usurpados solo se conseguirá a través de la lucha y la combatividad, la que nos permitirá resolver de manera directa las problemáticas que nos aquejan, sin intermediarios.
Como somos una organización de lucha, es a través de ella y de nuestro propio accionar, que lograremos nuestros objetivos reivindicativos y políticos.
Solidaridad de clase y apoyo mutuo
La unidad y el apoyo en las diferentes luchas son fundamentales para conseguir nuestros objetivos y construir una vida digna. En este sentido, consideramos que debemos tejer una red densa entre el MSVD y otras organizaciones afines para conseguir en conjunto nuestros derechos.
Asimismo, creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo ante cualquier circunstancia que aqueje a las familias, como problemas de salud, muerte, cesantía, abastecimiento, a través de acciones tales como ollas comunes, bingos, platos únicos, cuota mortuoria, etc.
Contra el sistema de dominación patriarcal
Entendemos que nuestra sociedad está constituida desde la violencia patriarcal, cuestión que se radicaliza aún más en nuestros territorios y barrios populares.
Por ello, es que proponemos despatriarcalizar nuestras acciones y conductas, tanto dentro como fuera de la organización, para así ir desmontando el machismo, el sexismo, la homofobia y el odio hacia las mujeres.
Desde este punto de vista, nos planteamos que debemos dar luchas colectivas e individuales contra todos los mandatos patriarcales, donde las comunidades puedan desobedecerlos en cualquier cultura, edad, clase social o lugar al que pertenezca.
Antirracismo e interculturalidad
Los flujos migratorios han transformado nuestra sociedad, convirtiendo a nuestros barrios en lugares diversos con múltiples culturas en su interior. Es por ello que apostamos a construir comunidades diversas, donde el respeto y la solidaridad entre pueblos, primen por sobre el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Asimismo, comprendemos que la migración es un derecho social, que no puede ser restringida para unos pocos, sino que para todas y todos los que lo necesiten.
Educación popular
La educación popular y la formación son parte de la columna vertebral de nuestra organización, pues buscamos fortalecer los procesos organizativos tales como las asambleas, reuniones y actividades en general, a través del diálogo, poniendo el cuerpo y el sentir en cada una de ellas. Asimismo, creemos que esta tiene la tarea de difundir los nuevos valores que lograrán construir una sociedad más solidaria, ya que la educación popular promueve la participación activa y permite desarrollar la mística e identidad en la organización.
Comunicados recientes
Mayo 17, 2025
Contra la discriminación y la violencia transfóbica de los antiderechos: las disidencias resistimos y nos organizamos
Contra la discriminación y la violencia transfóbica de los antiderechos: las disidencias resistimos y nos organizamos Esta publicación cuenta con una grabación, puedes reproducirla … Leer más
Mayo 15, 2025
Los terrenos sin uso para las familias sin casa
Los terrenos sin uso para las familias sin casa Esta publicación cuenta con una grabación, puedes reproducirla aquí. Hace más de un año venimos … Leer más
Mayo 2, 2025
Les trabajadores sostienen el mundo y de su lucha surgirá la vida digna
Les trabajadores sostienen el mundo y de su lucha surgirá la vida digna Esta publicación cuenta con una grabación, puedes reproducirla aquí. Toda sociedad … Leer más
MiniBlogs recientes
MiniBlog 6.2025
Junio fue el mes donde conmemoramos la revuelta de Stonewall y aprovechamos para seguir profundizando en la construcción de comunidades libres de discriminación y violencia 👇🏽